Políticas de publicación
El equipo editorial de la Revista decidirá la publicación de los estudios de doctrina después de recibido un informe externo de pares evaluadores. La política de evaluación de artículos contempla un arbitraje doble ciego realizado por al menos dos evaluadores externos.
Para garantizar el anonimato en el proceso de evaluación, todo manuscrito enviado no deberá incluir información del/los autores/as en el cuerpo de texto. Esa información debe figurar en página aparte y debe contemplar los siguientes datos: 1) nombre completo del autor/a; 2) último grado académico que posea con indicación de la universidad que lo otorgó; 3) título profesional; 4) filiación institucional; 5) direcciones de correo postal, electrónico y número de teléfono; 6) mención o agradecimientos a personas o instituciones, en caso de incluirlas; 7) ORCID ID.
El proceso de revisión y evaluación de los artículos es el siguiente:
- Todo manuscrito deberá ser enviado a través de la plataforma OJS desde la opción "Envío de Artículos"
Una vez recibido el artículo, en una primera instancia el trabajo será sometido a una evaluación interna del equipo editorial, determinando el tipo de trabajo presentado, su pertinencia con el tema de la revista o convocatoria, además del cumplimiento de las normas para autores y normas éticas. Se podrán solicitar correcciones antes de enviarlo a pares evaluadores, en caso de detectarse disconformidad con los requisitos formales.
Adicionalmente, todos los manuscritos recibidos se someterán a revisión por el software Turnitin de detección de similitudes, como también de detección de uso de inteligencia artificial.
- Una vez superado el proceso de evaluación interna el trabajo será sometido a evaluación de al menos dos pares evaluadores externos, quienes procederán a evaluar el artículo bajo el sistema doble ciego.
- La evaluación se definirá en base a los siguientes puntos:
- Aspectos formales:
- Coherencia del título, resumen y palabras clave con los contenidos del artículo.
- La apropiada estructura del artículo para la revisión del tema.
- El uso adecuado del lenguaje para un trabajo científico (ortografía, redacción, sintaxis, estilo).
- Cumplimiento con las normas editoriales de la revista.
- Aspectos metodológicos:
- La claridad en la exposición de la hipótesis y los objetivos del trabajo.
- El planteamiento de uno o más problemas jurídicos de forma clara y fundamentada en el artículo.
- La coherencia entre el propósito de estudio y las conclusiones.
- Aspectos sustantivos:
- Es un artículo científico (no de divulgación u opinión).
- La originalidad y el aporte que representa el artículo para la disciplina del derecho privado.
- El interés y relevancia de la materia abordada.
- La sustentación clara y completa de las ideas.
- Utilización de terminología técnica y lenguaje jurídico adecuado para el tema tratado.
- La calidad y pertinencia de las citas.
- La actualidad y pertinencia de las fuentes bibliográficas utilizadas.
- Los pares evaluadores externos recomendarán la publicación sin cambios, con cambios menores o con cambios mayores del manuscrito, o su no publicación.
- En caso de discrepancia entre la evaluación de los pares, el equipo editorial solicitará una evaluación adicional que se sume al proceso para dirimir la aceptación o rechazo del artículo.
- El equipo editorial entregará al autor/a o autores/as un informe del arbitraje, con el objetivo de informar tanto el resultado de la evaluación externa como posibles observaciones o sugerencias de los pares evaluadores.
Podrá condicionarse la publicación a la realización de ciertos cambios de fondo o de forma. El/la autor/a o los/as autores/as tendrán un plazo fijado por el equipo editorial para la realización de los cambios, después del cual, en caso de no tener respuesta del/la autor/a, se entenderá que el/la autor/a ha aceptado los cambios sugeridos a su trabajo, sin perjuicio de lo cual la Revista podrá decidir no publicar el artículo en el estado en que se encuentra.
- Recibida una nueva versión por parte del equipo editorial se verificará el cumplimiento de las observaciones y sugerencias realizadas por los evaluadores.
- El/la autor/a o los/as autores/as serán notificados de todas las decisiones por correo electrónico, y la comunicación entre el editor y los/las autores/as se harán, preferencialmente, por ese mismo medio.
- Respecto a la evaluación de los trabajos de las secciones de Comentarios de Jurisprudencia, Recensiones y Actualidad Legislativa, éstos serán sometidos a un proceso de evaluación interna de un revisor.
Los plazos de revisión varían generalmente entre 8 y 12 semanas, dependiendo de la disponibilidad de evaluadores y temática del manuscrito.