Normas éticas

Acerca de los autores:

Entenderemos por autor(a) a la persona que ha realizado aportes significativos en la concepción y/o diseño del estudio, en la obtención de datos y/o análisis e interpretación de los mismos; en la redacción o revisión del manuscrito, realizando aportes intelectuales relevantes a éste y; haber dado su aprobación final de la versión a publicar. Los autores dan fe de la originalidad y la información suministrada a la Dirección de la Revista, siendo los únicos responsables por las declaraciones efectuadas. Quienes realicen otro tipo de contribuciones a la elaboración de los artículos serán colaboradores, y deberán ser mencionados en la sección de agradecimientos del artículo.  

Deberes de los autores:

  1. El artículo debe ser original e inédito. 
  2. El artículo no puede ser enviado simultáneamente a otra revista para su evaluación.
  3. Los autores, por el hecho de publicar en la revista, aceptan las normas editoriales y de propiedad intelectual de la Revista de Derecho Privado de la Universidad de Chile.
  4. Los autores deben realizar las correcciones solicitadas por el equipo editorial y por los pares evaluadores.
  5. Los autores no deberán hacer referencia alguna que permita identificarlos tanto en el cuerpo del manuscrito como en la meta data asociada al mismo, de modo de garantizar el anonimato en el proceso de evaluación por terceros.
  6. Las fuentes que se utilizan en el artículo deben citarse con precisión y exhaustividad, sin incurrir en ningún tipo de plagio.
  7. Los autores deberán informar, con claridad, en el propio texto que envíen las fuentes del financiamiento de su trabajo o la existencia de conflictos de interés que pudieran incidir sobre la imparcialidad de la investigación.
  8. El autor se comunicará en todos los casos al correo electrónico de la revista rdpuch@derecho.uchile.cl y a través de la plataforma.

 

Acerca del editor:

Entenderemos por editor(a) aquella persona natural responsable de recibir los artículos y publicar la Revista de Derecho Privado de la Universidad de Chile. Para ello, cada semestre gestiona, selecciona, corrige estilo, edita y ajusta la revista a normas editoriales.

Deberes del editor: 

  1. Considerar para su publicación los manuscritos enviados, basando la decisión exclusivamente en el mérito académico y científico, y respetando las normas editoriales y los plazos establecidos.
  2. Notificar a los autores si sus artículos han sido seleccionados o rechazados. En caso de ser seleccionados, se le podrá pedir al autor su normalización en función de las reglas editoriales y de citación de la revista.
  3. Rechazar todo artículo en los que no se cumplan las normas editoriales o se sospeche conflicto de intereses o plagio académico. Para determinar plagio académico, el equipo editorial utilizará la plataforma digital para detección y prevención del plagio Turnitin. En caso de plagio, autoplagio, doble publicación, u otros tipos de fraude académico, así como de conflictos de interés, se seguirán los procedimientos recomendados por COPE (Comitee on Publication Ethics).
  4. Enviar los artículos aceptados para su revisión a los evaluadores externos, garantizando el anonimato y confidencialidad tanto referida al autor, como al evaluador.
  5. Informar a los autores si el artículo ha sido aceptado, aceptado con mejoras o rechazado, de acuerdo al plazo que se ha establecido.
  6. Mantener comunicación constante con autores y evaluadores externos, aclarando las dudas que surjan en el proceso de revisión, evaluación y publicación de los artículos.
  7. Realizar las aclaraciones, rectificaciones, enmiendas o retiro de artículos necesarias para solucionar los problemas detectados con posterioridad a la publicación de un número de la revista. Éstas serán informadas en la página web de la revista.
  8. Recibir y contestar las consultas de terceros ajenos al proceso de publicación.

 

Acerca de los pares evaluadores (peer reviewers):

Entenderemos por par evaluador (peer reviewer) aquella persona que evalúa los artículos que el equipo editorial selecciona, de acuerdo a los estándares entregados por la revista, considerando criterios de calidad y originalidad académica. Serán evaluadores ciegos los expertos académicos que la dirección de la revista considere pertinentes de acuerdo a la temática del artículo. Los evaluadores no conocerán la autoría del artículo que evalúan.

Deberes de los pares evaluadores:

  1. Los evaluadores deberán realizar un análisis objetivo de los manuscritos sometidos a su revisión y sólo podrán aceptar la revisión de aquellos textos respecto de los cuales tengan la suficiente competencia, experiencia y conocimiento para poder realizar su análisis.
  2. Los evaluadores deberán informar sobre potenciales conflictos de interés al editor.
  3. En caso de no poseer las competencias, experiencia o conocimientos necesarios para realizar la evaluación, o en caso de existir conflictos de interés, deberán rechazar la evaluación del manuscrito.
  4. Los evaluadores deberán mantener la confidencialidad del manuscrito durante el proceso de revisión. No podrán difundir de modo alguno el contenido de éste, sin consentimiento del editor o el autor del manuscrito.
  5. Los evaluadores deberán informar en el plazo asignado por la dirección y equipo editorial las observaciones respecto del manuscrito, las que deberán ser fundadas, así como de la recomendación de publicación.
  6. Las recomendaciones deberán ser presentadas en el formato de evaluación de la revista, debiendo aceptar, aceptar con mejoras, o rechazar el artículo científico presentado.

El presente Código de Ética ha sido elaborado siguiendo y adaptando las recomendaciones del Comittee on Publication Ethics (COPE) y otras revistas de gran prestigio de la Universidad de Chile.